martes, 9 de diciembre de 2014

Vestimenta, Baile y Musica de los Vasallos De La Candelaria

 Los vasallos se atavían de modo especial: blusa y capa corta, pantalones a media pierna, un sombrero forrado en tela con flores y lazos en la base del ala. Dentro de ese patrón se hace cada traje, no llegan a verse dos iguales. Llevan bastón en la mano izquierda y una maraca en la mano derecha.

La música que acompaña las distintas coreografías se toca con violín, cuatro y tambora, a los cuales se les suma el rítmico sonido de unos palos o bastones que los Vasallos chocan contra el piso o entre ellos, y el batido de las maracas, instrumento que cada dancero lleva en su mano derecha.


En las diferentes etapas de la danza se representan fases del proceso del cultivo y recolección de la cosecha: primero se realiza el Encierro del Chivo, se simula que se encierra el animal en un área vecina al imaginario terreno donde se efectuara la siembra, con la finalidad de que no vaya a molestar durante la labor; luego los bailarines dan pasos como para simular la ejecución de una especie de tejido que equivaldría al cercano terreno.

Seguidamente, se lleva a cabo la Roza, cuando se simboliza la limpieza del terreno y la quema de las malezas, se hace la quema para librar de la tierra toda materia inconveniente para el propósito de la siembra.

Después se hace la Siembra, cuando actúan como si depositaran las semillas; se continúa con el Deshierbe, para garantizar que las plantas recién sembradas evolucionen de forma conveniente. Por último, se representa la Cosecha; con un estallido de alegría por ante la abundancia de los frutos, los danzantes forman filas que se entrecruzan repetidas veces y mueven los brazos como si ventearan espigas; música vivaz acompaña esta etapa.

En La Parroquia, después que se disuelve la multitud, se hace en la plaza un acto que denominan “El entierro del gallo”.






1 comentario: